Archivo
Lo que cree el libertador de lo que pasa en Venezuela
Cubanitoweb
Mi rabia y mi orgullo o ¿de cuál paz nos hablan Juanes, Bosé y compañía?
Nobama/Cubanitoweb
Excelente artículo que reseña el porqué de el fariseísmo de los seudo-artistas que hablan de paz en un país donde no hay ni siquiera LIBERTAD, donde sus ciudadanos que residen en el exterior no tienen derechos políticos, donde el fascismo-comunismo existe desde hace más de 50 años, donde la información es una quimera y el internet para los más aduladores.
“En obediencia a la estúpida, vil, deshonesta moda de la Corrección Política, los oportunistas usuales explotan la palabra Paz”.
Oriana Fallaci

Tres tristes tigres a decir de Cabrera Infante. Observen la capitalista franela de Amaury
Para darle un título a esto que escribo, me he permitido parafrasear el de uno de los más apasionados testimonios que he leído, nacido de la más legítima rabia y del más legítimo orgullo de la enorme Oriana Fallaci: The Rage and the Pride (La rabia y el orgullo).
Escrito de un tirón, como ella misma narra, aquella triste mañana del 11 de septiembre de 2001, en la que desde su ventana en Manhattan pudo ver como ardían primero y después se desplomaban las Torres Gemelas, llenas de inocentes víctimas del terrorismo islamo-fascista. Lo hago por dos razones fundamentales. La primera porque usted, señor Bosé, aunque después se arrepintiera y se disculpara con hipocresía, dijo que los Estados Unidos se merecían el criminal ataque y en segundo lugar porque usted un hipócrita perteneciente a la “brigada española de respuesta rápida de los titiriteros de la ceja” se atreve a opinar, sobre nuestro dolor y nuestra rabia y pretende darnos lecciones de civilidad y establece clasificaciones entre los grupos exilados que no conoce, ni sabe como piensan: “Las jóvenes generaciones cubanas que viven en Florida ya no pueden más de escuchar el mismo mensaje de rencor”, dijo en su pieza del periódico El País y yo le respondo: Usted, señor Bosé, no tiene ni la más puta idea de la rabia que sentimos día a día, cuando vemos que a pesar de la represión, la violación de los derechos humanos y los asesinatos lentos y sumarios, que de los dos tipos hay allí, aparecen falsos redentores y Poncios Pilatos oportunistas como ustedes, que explotan la palabra Paz y que sólo han visto la guerra en películas o en fotos, que llaman a una reconciliación con los asesinos, porque entre los 11 millones de cubanos humillados y reprimidos por una dictadura que ya dura más de 50 años y el exilio nada hay que reconciliar, porque nunca hemos estado peleados y ello lo demuestran los millones de dólares anuales que enviamos a familiares y amigos los que por acá estamos. Nuestra bronca es la misma que la de la mayoría de los cubanos en la isla: Contra la dictadura opresora y los miembros del “sindicato de la ceja” de allá, al que pertenecen esos mismos desclasados con los que se abraza Juanes y otros más y que firman peticiones no por la Paz, sino para fusilar a tres jóvenes negros por querer irse a vivir a Miami, esa misma Miami en la que vive Juanes y a la que usted le endilga el adjetivo de divisionista.
Venezuela amordazada. Ley de Delitos Mediáticos
Cubanitoweb
No diremos nada….solo vean este video y juzgen ustedes mismos, la libertad cada día se restringe más en Venezuela. Qué hará la comunidad internacional ante esto?, la ONU?, la OEA con su Insulza?. Probablemente NADA
Los 10 peores países donde bloguear
Papas x Malangas/Cubanitoweb
Para los que mantienen un blog por diversión, interés profesional, escaparate de sus aficiones o cualquier otro motivo, puede resultar complicado asumir que hay países en los que bloguear puede ser considerado un delito que puede llevar a la cárcel a su autor. Y sin embargo, así ocurre.blog,paises
La organización Committee to Protect Journalists ha difundido un informe con los 10 países donde es más arriesgado mantener una página personal en la Red. Para ello ha tenido en cuenta ocho criterios, como si hay blogueros encarcelados en el país, si deben hacer frente a amenazas o represiones, si se autocensuran para protegerse o si deben identificarse antes de poder bloguear.
A partir de esos criterios, la relación de los países donde es poco recomendable mantener un blog es la siguiente:
- Myanmar: Internet sufre la misma censura que el resto de medios de comunicación. Sólo el 1% de la población tiene acceso a la Red, principalmente a través de cibercafés. El gobierno monitorea correos electrónicos y otros métodos de comunicación. Al menos dos blogueros permanecen encarcelados, uno de ellos por mostrar imágenes del ciclón Nargis en 2008.
- Irán: escribir sobre figuras religiosas o políticas o la revolución Islámica y sus símbolos garantiza el acoso gubernamental. Los blogueros deben inscribirse en el Ministerio de Arte y Cultura. Omidreza Mirsayafi, preso por sus insultos a líderes religiosos, murió en la cárcel el pasado marzo en circunstancias no aclaradas.
- Siria: abundan los filtros y los controles a Internet, incluso en los cibercafés, que deben fichar a todos sus usuarios y entregar los datos a las autoridades.
- Cuba: sólo algunos miembros del gobierno y el Partido Comunista tienen acceso a Internet. Algunos blogueros independientes se las ingenian para contar el día a día de la isla, generalmente en dominios alojados fuera del país.
25-06-2009.Protesta Mundial por la Libertad de Expresión
Cubanitoweb
Este día protestaremos, en la mayor cantidad de países que se unan en esta organización, frente a la embajada o consulado de Venezuela correspondiente o frente a organizaciones internacionales relacionadas al tema de los Derechos Humanos.En Venezuela se hará a las 11 de la mañana en todos los estados, frente a las defensorías del pueblo.
Los asistentes llevaremos una mordaza roja como símbolo de violación a la libertad de expresión que nos quitaremos frente a la embajada donde entregaremos un documento que expresa nuestro rechazo al cierre de Globovisión en Venezuela y cualquier medio de comunicación en el mundo.
Las “Revoluciones Democráticas”
Cubanitoweb

Manifestantes en Teherán
Esta frase traída por los pelos, en los albores del siglo XXI, a permitido a varios gobiernos totalitarios y militaristas de hacerse de una “nueva ideología” o nueva forma de concentrar el poder o nueva tiranía.Las más emblemáticas son las de Venezuela e Irán.
El factor más común de ellas, aparte de ser extremadamente violadores de las leyes, se constituye por formar una intrincada fábula de legalidad democrática con sucesivas elecciones fraudulentas hasta la médula a la que llaman “democracia participativa”, donde la tramoya la arman los entes electorales de esos países, la tecnología (ya que aplican votos electrónicos) y la desfachatez de los seguidores de los supuestos “líderes” pasando por los sumisos tribunales supremos de la corte que sean. Esto quedó claro, entre otras ocasiones, en el revocatorio presidencial de agosto del 2004 en Venezuela y ahora en las votaciones presidenciales en Irán, donde el pueblo se ha volcado a la calle reclamando nuevas elecciones. El guión es el mismo en ambos casos y como es sabido la amistad entre ambos dictadores de estos dos países, pues no queda otra cosa que asumir que el robo de los votos es normal para estos regímenes que no acaban de entender que podrán doblegar por la fuerza pero nunca en la conciencia de sus ciudadanos, que su pantalla de democracia es solo temporal y que los pueblos al final, los hundirán en el pantano de la historia usando precisamente las técnicas que ellos impiden a sus ciudadanos libremente. Por eso en Cuba,solo se habla de que en Irán triunfó el mismo dictadorzuelo con nombre impronunciable, aquí un aporte desde Octavo Cerco sobre esto, la negación de la información de la forma más burda solo le hace juego a las carcajadas, en medio del avasallamiento tecnológico mundial.
“…En Irán, en Cuba, en China los jóvenes ya son imparables: conectados a la Web, intercambiando SMS, agrupándose virtualmente, en un espacio infinito donde el Poder- un poder antiguo, físico, que solo se basa en multitudes sumisas-no puede llegar-. ¿Cómo controlar millones de mentes, de almas, de informaciones, de puntos de vista, de experiencias que se comparten desde un blog, en un Chat, en cadenas de emails?
Los tecnócratas de la Revolución consultan sus manuales (Marx, Lenin, Stalin, Mao, Che, Osama, Khomeini) y no encuentran respuesta a esta Revolución democrática cuyo canal de difusión es Internet y las nuevas tecnologías.
¡URGENTE!! PROTESTA MUNDIUAL POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN DIFERIDA PARA EL 25 DE JUNIO DE 2009. FECHA DEFINITIVA…. CORRAN LA INFORMACIÓN, POR FAVOR.
La Fecha ideal para la protesta mundial sobre la libertad de exprsión es el 25 de junio de 2009
Toda la información de la misma haciendo CLICK AQUÍ
Comentarios recientes